28 de marzo de 2014

Renacimiento

Hoy en clase de Art hemos visto el arte en el renacimiento, para ello hemos visto el siguiente vídeo:

Después de ver el vídeo hemos creado nuestras Monas Lisas especiales:


Mona Lisa ángel (Lucas)


Mona Lisa Frankenstein (Daniel F)


Mona Lisa halloween (Helena)


Mona Lisa diablesa (Mara)


Mona Lisa rapera en el bosque (María)


Mona Lisa vikinga (Raúl)


Mona Lisa ángel (Javier)


Mona Lisa guepardo (Alejandra)


Mona Lisa maquillada (Jana)


Mona Lisa diablesa (Paula LL)


Mona Lisa cornuda (Samuel)


Mona Lisa maquillada (Ruth)


Mona Lisa rapera (Dorina)


Mona Lisa Jack Sparrow (Iker)


Mona Lisa extraterrestre (Paula O)


Mona Lisa diablesa cocinera (Lola)


Mona Lisa ojos diabólicos (Pablo)


Mona Lisa alienígena (Enrique)


Mona Lisa gorila caballero (Juan)


Mona Lisa princesa (Sergio) 

¡Espero que os gusten tanto como a nosotros nuestras Monas Lisas!


27 de marzo de 2014

Uso de la "C"y la "Qu"


Hoy, en lengua, hemos aprendido el uso de la "C" seguida de las vocales: a, o, u; y el uso de la "Qu", seguido de las vocales: e, i. 

Para practicas os dejo unos links:

Lluvia de ideas sobre el universo


Hemos empezado a hablar sobre el universo y hemos hecho una lluvia de ideas, esto es lo que ha surgido:

  • Alejandra: Plutón no es un planeta porque es muy pequeño. En el espacio hace mucho frío. 
  • Daniel C: los planetas son muy bonitos. Hay ocho planetas. Las estrellas las vemos pequeñas porque están muy lejos.En todos los planetas hay muchísimas cosas. Plutón es un lugar muy frío. Dios creó la Tierra. 
  • Helena: las estrellas están más lejos de la Tierra porque son más poderosas que el Sol. El sol lanza llamas de fuego. Si el Sol no estuviera, la Tierra se congelaría.Algunos creen en los alienígenas. Desde el espacio se puede ver la Muralla China. La Tierra se creó por el Big Bang (ayuda de Dorina). Si el Sol se acerca a la Tierra moriríamos de calor. 
  • Paula LL: la estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Los astronautas llevan traje porque no pueden respirar en el espacio. Dos constelaciones llamadas Osa Mayor y Osa Menor. 
  • Samuel: En el espacio no hay oxígeno. Marte es el planeta más estudiado. En el espacio está el Camino de Santiago. 
  • Javier, María y Mara: en el agujero negro no hay nada excepto vacío. La Tierra gira alrededor del sol, también otros planetas. Hay más galaxias. En Marte no hubo vida porque cayó un meteorito. 
  • Lola: la luna es muy bonita y en ella hace mucho frío. La Luna y el Sol está en el espacio. Las nubes no están en el espacio. 
  • Lucas: el universo está formado por planetas. El sol es una bola de fuego muy grande. En Marte no se ha visto vida porque casi no hay agua. Si el Sol no diera luz, nos moriríamos. Los meteoritos son rocas muy gran que se hacen fuego porque caen muy rápido.
  • Quique: el universo está repartido por galaxias. Jupiter es el planeta más grande. Hay más estrellas que galaxias. La Tierra está hecha con polvo, gas y otras cosas. 
  • Pablo: Saturno tiene muchos anillos y en él hace mucho frío. 
  • Ruth: La luna está fría y no hay gravedad. 
  • Daniel F y Paula O: los primeros en descubrir la luna fueron los estadounidenses. 
  • Juan: en Marte hace casi tanto calor como en el sol, porque está muy cerca del sol. 
  • Dorina: el Sol es una estrella. En Jupiter hace mucho calor. 
  • Iker: se cree que en Marte hay vida. Hay una Estrella Polar (constelaciones). Los meteoritos al entrar en la órbita se deshacen. 
  • Sergio: el agujero negro no tiene fondo. Por el espacio hay sátelites y puede que haya gente en el espacio en los cohetes. Se cree que en el único planeta que hay vida es la Tierra. El sol es más grande que un meteorito. Si se choca un meteorito puede destruirse la galaxia. 

En Science hemos empezado a ver cosas sobre el universo a través de estos vídeos: 


26 de marzo de 2014

Monedas y billetes


Ayer empezamos a trabajar con monedas y billetes en matemáticas. En clase hicimos un supermercado, después de la explicación de la profesora. Os dejo una explicación interactiva: 
http://conteni2.educarex.es/mats/11370/contenido/index2.html

Y unos juegos para seguir aprendiendo y reforzando: 



Verbos en presente



Hoy en clase hemos empezado a trabajar con los verbos, primero hemos definido entre todos lo que eran y los hemos identificado en oraciones; en esas oraciones nos hemos dado cuenta de que hay algunos verbos que se refieren al presente, otros al pasado y otros al futuro; nosotros vamos a centrarnos ahora en el presente, por lo que la profe nos ha puesto unos dibujos en la pizarra y teníamos que identificar la acción con un verbo y escribir una oración en presente. ¡Ya somos unos expertos!

Os dejo unas imágenes para que puedan crear ellos oraciones como hicimos en clase:

Y un link sobre verbos en pasado, presente y futuro para ampliar:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/74/html/datos/01_lengua/03_Recursos/03_t/actividades/gramatica/10.htm

Familias de palabras

Ayer en clase vimos las familias de palabras y entre todos nos dimos cuenta de que hay algunas palabras que empiezan igual como panes, panadería y panadero; y ello se debe a que forman parte de una familia.


Aquí os dejo unos links para trabajar en ello: 


Tabla del 3 y del 6

Esta semana hemos construido y aprendido la tabla del tres y del seis. Aquí os mostramos unos vídeos y unas fichas para repasar en casa.







Proyecto sobre el universo


Hoy os queremos contar que vamos a realizar un proyecto sobre el universo, para lo que precisamos de vuestra ayuda. Por ello, sería necesario hacer investigaciones en casa sobre ciertos temas y traer la información a clase, por ejemplo: 

  • ¿Qué es la Vía Láctea? 
  • ¿Cómo se formó el universo? 
  • ¿Qué es el sistema solar? 
  • Los planetas y sus características
  • Los astronautas 
  • Viajes a la luna: Laika, Neil Amstrong, etc. 
  • Etc. 
Ya os iremos mostrando todo lo que vamos a ir haciendo. 



24 de marzo de 2014

Nuestro libro vikingo

Os quiero presentar el libro vikingo que hemos realizado durante las últimas semanas a través del proyecto vikingo que hicimos. Como veis no solo hemos aprendido solo cosas de Vikingos, también hemos aprendido Geografía y arte, matemáticas, hemos trabajado la atención con sopas de letras, etc. ¡Espero que os guste! Por cierto, ya se pueden realizar comentarios.

21 de marzo de 2014

Día del árbol


Hoy, día 21 de marzo, es el día del árbol, en clase hemos hablado de lo importante que son los árboles en nuestras vidas, ya que nos proporcionan: oxígenos, frutos, leña, etc.; por ello debemos cuidarlos y ser respetuosos con el medio ambiente.

Con motivo de este día hemos realizado, cada uno, en la hora de tutoría, nuestro propio mini libro sobre el Día del Árbol y nos lo hemos llevado a casa para que podáis leerlo con nosotros.




17 de marzo de 2014

Repaso de lengua del 2º Trimestre

El jueves se les hará un control trimestral sobre todo lo que hemos visto en este segundo trimestre. Es necesario hacer hincapié en los siguientes aspectos:


  • El plural y el singular
  • Los artículos (el, la, los, las, un, una, unos, unas) 
  • Los adjetivos
  • Los sinónimos y antónimos
  • El femenino y el masculino 
  • La creación de cartas 

Repaso matemáticas del segundo tirmestre

Disculpen las molestias, por problemas con el Internet no pude subir el fin de semana qué era lo necesario repasar para la evaluación del segundo trimestre de matemáticas.

La evaluación se realizará mañana y en lo que se ha de profundizar es lo siguiente:

  • Aproximación a la decena y centena
  • Prueba de la resta
  • Tablas de 0,1,2,4,5 y 10
  • Los primas (caras y vértices) 
  • Tablas o gráficos de barras tanto dobles como normales
  • Kilómetros, metros y centímetros
  • Litro, medio litro y cuarto de litro
  • Kilogramos, cuarto de kilo y medio kilo
  • Cálculo mental 
  • Resolución de problemas

13 de marzo de 2014

Refranes



Hoy después de ir a echar la carta, hemos estado viendo en lengua los refranes y dichos populares. Cada uno hemos traído el nuestro y los hemos estado analizando para averiguar sus significados.

Estos son los refranes que hemos dicho cada uno y hemos dado sentido:
  • Alejandra y Lola: El que se fue a Sevilla, perdió la silla. El que se fue a León, perdió el sillón.
  • Daniel C: Al mal tiempo, buena cara.
  • Paula LL: Ande yo caliente, ríase la gente.
  • Samuel: Quien da pan al perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.
  • Javier y Dorina: A palabras necias, oídos sordos.
  • Lucas: No por mucho madrugar, amanece más temprano.
  • Jana: Perro ladrador, poco mordedor.
  • Quique: Más vale feo y bueno, que guapo y perverso.
  • Mara: Quien bien te quiere, te hará llorar.
  • Pablo: A quien madruga, Dios le ayuda.
  • Daniel F: Vísteme despacio, que tengo prisa.
  • Juan: Quien habla mucho, garganta dolorida.
  • Paula O: Gato con guantes, no caza ratones.
  • Iker: A caballo regalado, no le mires el dentado.
  • Sergio: Más vale tarde que nunca. 

12 de marzo de 2014

Salida al parque


Os informo de que mañana haremos una salida al pueblo de Liencres, en la que pasaremos un ratito en el parque y echaremos nuestras cartas al buzón para que lleguen a nuestros amigos, familiares y allegados.

Lo ideal sería que de almuerzo llevemos un bocadillo para no tener que cargar con muchas cosas y una bolsita o mochila pequeña para poder llevarlo.

Mañana os contaremos qué tal nos ha ido en la salida. ¡Pasad buena tarde!



11 de marzo de 2014

Las sílabas Za, Zo, Zu, Ce, Ci

Hoy en lengua hemos estudiado el uso correcto de la C y la Z. Os dejo unas imágenes para recordarlos y más abajo unas páginas en las que puedan practicar. 






ACTIVIDAD 1 
Aprende las sílabas za, zo, zu, ce, ci
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/tengo_todo_4/root_globalizado5/ISBN_9788467808810/activity/U04_136_01_AIn/visor.swf

ACTIVIDAD 2
Palabras con za, zo, zu, ce, ci 
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/lengua/z_c_6.swf


ACTIVIDAD 3
Palabras con za, zo, zu, ce, ci 
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/lengua/z_c_7.swf

ACTIVIDAD 4
Completa con C o Z
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/lengua/z_c_sm/player.swf

ACTIVIDAD 5
Sopa de letras 
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/lengua/z_c4.swf

ACTIVIDAD 6
Aprende palabras con za, zo, zu, ce, ci
http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/febrero/tema4/actividades/lengua/z_c_5.swf



10 de marzo de 2014

Visita al museo marítimo

Os dejo unas fotos de la excursión que hicimos el viernes al museo marítimo, espero que os gusten.

Litro, medio litro y cuarto de litro

Hoy, en clase, hemos empezado a ver las medidas para saber cómo calcular la cantidad de líquido en un recipiente. Hemos visto el litro, medio litro y cuarto de litro.


Mañana repasaremos lo aprendido en los siguientes links, a través de los cuales también podemos repasar en casa: 


3 de marzo de 2014

Water Cycle


La semana pasada vimos el ciclo del agua en Science, para ello estuvimos viendo unos vídeos sobre qué es el ciclo del agua, en qué consiste, cuáles son sus procesos...


Además, entramos en distintas páginas web en las que nos explicaban con vídeos y dibujos más cosas y jugamos a un videojuego en el que nos hacían preguntas sobre ello. Aquí os dejo los links por si queréis verlo en casa y hacer más juegos.


Para ver lo que habíamos aprendido, tuvimos que rellenar una ficha con los procesos del ciclo del agua y colorear su paisaje.